-
Reforesta San Luis PotosíEn los últimos años, no solo el estado, ni el país, sino gran parte del planeta ha sufrido constantes cambios climáticos. En la ciudad de S.L.P. se pretende contrarrestarlo, plantando la mayor cantidad de arboles en zonas verdes abandonadas. Además de darles una imagen recreativa, fomentará el cuidado de la zonas por parte de los vecinos y de las autoridades municipales. Ayudando así a la eliminación de CO2 y combatir el cambio climático que nos aqueja36 de 100 FirmasCreado por David Contreras Castro
-
NO QUEREMOS RELLENO SANITARIO EN TABASCOEste relleno ha causado enfermedades respiratorias, erupciones en la piel y oftalmicas en los habitantes de la zona pero sobre todo en niños además de dañar el medio ambiente y contaminar el manto acuático.14 de 100 FirmasCreado por Karla Garcia
-
NO a la destrucción del bosque de la col. Margarita Maza de JuarezPreservar las áreas naturales debería ser prioridad de cualquier gobierno. El bosque ubicado en la colonia Margarita Maza de Juarez es un remanente de bosque niebla y a pesar de que el ayuntamiento afirma que no habrá tala de arboles, el solo hecho de construir dentro de el sería una perturbación atroz para el ecosistema, modificandolo de manera irremediable. En la actualidad no podemos darnos el lujo de seguir acabando con las pocas áreas verdes que quedan dentro de las ciudades, ya que son el pulmón de las mismas, ayudan a purificar el aire que respiramos, ademas de ser áreas de recreación donde los ciudadanos pueden estar en contacto total con la naturaleza, haciendo a un lado el bullicio y estrés que genera vivir en la ciudad. Estas áreas sirven para la conservación de la flora y fauna locales, el modificarlas afectaría gravemente el papel ecológico que estas juegan. Además de que el gobierno municipal no cuenta con los permisos necesarios para intervenir la zona, ni se ha realizado un estudio de impacto ambiental que refleje las verdades afectaciones que tendría el uso de concreto en el suelo y subsuelo. SENCILLAMENTE NO QUEREMOS CONSTRUCCIONES EN EL BOSQUE Así que por este medio manifestamos nuestra inconformidad al proyecto municipal de rehabilitación en el bosque "Los Pinos" y al ecocidio que este representa.625 de 800 FirmasCreado por Christian Mahonry Colorado Bulbarela
-
RECUPERACIÓN DEL RÍO LAJA GUANAJUATOPORQUE CORTAZAR GUANAJUATO CUENTA PARA SU ACCESO Y SALIDA CON EL CRUCE DEL RÍO QUE HOY ES FOCO DE INFECCIÓN, BASURERO Y RESGUARDO DE LA CRIMINALIDAD. SU DETERIORO HA VENIDO A REPERCUTIR EN FALTA DE ATRACCIÓN TURÍSTICA Y CRISIS MEDIO AMBIENTAL Y SOCIO AMBIENTAL FOMENTANDO LA CONTAMINACIÓN NO SÓLO ECOLÓGICA SINO SOCIAL CON INCREMENTOS EN VIOLENCIA. GUANAJUATO CUENTA CON MÁS DE CINCO CIUDADES QUE REPRESENTAN LAS MÁS CONTAMINADAS EN EL RANKING NACIONAL: IRAPUATO, SILAO, CELAYA, SALAMANCA, CORTAZAR, LEÓN. SALAMANCA, CELAYA, CORTAZAR Y VARIAS CIUDADES Y COMUNIDADES DE ALREDEDOR SERÍAN BENEFICARIOS DIRECTOS DE UN IMPORTANTE BENEFICIO QUE ADEMÁS DETONARÍA LA POTENCIALIDAD ECONÓMICA Y RESGUARDARÍA EL PATRIMONIO NATURAL DE LA REPÚBLICA DE LO QUE REPRESENTA TAL ECOSISTEMA.2.137 de 3.000 FirmasCreado por ERICK XAVIER HUERTA
-
Suspender la Tala inmoderada y clandestina de árboles en Tlalpujahua MichoacanEs de suma importancia frenar el ecosidio que se esta llevando a cabo en el lugar denominado Ejido San Pedro Tarimbaro, perteneciente al municipio de Tlalpujahua Michoacán, así como en cualquier parte del mundo, toda vez que, tales eventos no sólo constituyen un problema de SEGURIDAD NACIONAL sino también de SEGURIDAD MUNDIAL, porque con ello se provoca el cambio climático, extinción de especies animales como la mariposa monarca, se atenta contra la producción de agua y mantos acuíferos, entre muchos otros deterioros a nuestro ecosistema. A la fecha cuento con fotografías del lugar y, por supuesto en lo que sea posible y necesario contribuir para frenar el ecosidio estoy en la mejor y más consciente disposición de participar.6 de 100 FirmasCreado por Nicolás Morales
-
Sembrar más árboles en QuerétaroPara mejorar la calidad del aire en Querétaro y que allá más sombra5 de 100 FirmasCreado por Ricardo Villanueva Cruz
-
NO A LA CONSTRUCCION DE LA REFINERIA DOS BOCASACTUALMENTE ESTAMOS MUY CERCA DE LA EXTINCION DE LA HUMANIDAD GRACIAS A LOS MALOS HABITOS QUE HEMOS TENIDO DURANTE AÑOS POR IGNORANCIA, AHORA QUE TENEMOS EL CONOCIMIENTO ES MOMENTO DE RETROCEDER EL DAÑO QUE HEMOS HECHO AL PLANETA Y DEJAR DE SEGUIR CONTAMINANDO, BUSQUEMOS NUEVAS FUENTES ENERGETICAS Y DE MATERIA PRIMA QUE NO SEA EL PETROLEO! DEJEMOS DE DESANGRAR A NUESTRO PLANETA!19 de 100 FirmasCreado por MAURICIO AGUILAR
-
Chiapas limpioReduciremos gastos del presupuesto a los gobiernos municipales, ya que tiene que pagar para que limpien y barran las calles. Así también se mantendrá limpio y evitaremos que las corrientes de agua causadas por las lluvias, se lleven esa basura a las alcantarillas y de ahí a los ríos que desembocan en los mares. Evitaremos la contaminación, no solo de ríos sino también de bosques, calles, ciudades, mantendremos limpio, y un buen ejemplo a las futuras generaciones.18 de 100 FirmasCreado por Aracely Magdalena Dominguez
-
Reforestación de zonas usadas para crear viviendas en NextlalpanEl cambio climatico es un hecho, en todo el mundo, si no haces conciencia del impacto en los siguientes años las consecuencias serán mayores, tan solo con iniciar una campaña de reforestación podemos dar pequeños pasos para un cambio verdadero.24 de 100 FirmasCreado por Eddie Ayala
-
Alto a la tala de arboles y contaminación en GuanajuatoVivimos en una zona geogràfica afortunada, nuestros àrboles endèmicos con los mezquites, huizaches y pirules principalmente, sin embargo estos han sido talados a tal magnitud, que hoy los mezquites y huizaches estàn en extinsiòn y aunque se dijo que estaba prohibida su tala, no se han aplicado las leyes para frenar con este ecocidio. La contamicaciòn ambiental està convirtiendo nuestros hermosos cielos azules en grises. Únete a mi iniciativa y luchemos por un Estado de Guanajuato limpio, verde, arbolado. ¿ recuerdas como volaban parvadas de pàjaros por las tardes?¿ recuerdas que tenìamos grandes àrboles en Blvds. de la ciudad como Lòpez Mateos, Escobedo, Jardìn de San Juan de Dios? ¿ que pasò con ellos?? ¿ a dónde se fueron las aves? ¿ y las ardillas? y ¿ las liebres de campo? Todo puede formar parte de un mismo ecosistema, el desarrollo bien planeado protegiendo las àreas verdes y campestres, permite la convivencia de la fauna con el desarrollo industrial y habitacional.24 de 100 FirmasCreado por beatriz margarita san vicente