10,000 firmas alcanzadas
Para: Senadores y Diputados del Congreso de la Unión.
USA TU PODER POR UN MÉXICO SIN PLÁSTICOS.

Exigimos a los legisladores que tomen en consideración la iniciativa presentada por la Alianza México Sin Plásticos, elaborada por organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas, para asegurar una ley que garantice un país libre de contaminación por plásticos en la que se contemple lo siguiente:
1. Prohibición de plásticos de un solo o pocos usos, que resulten innecesarios ya que se pueden reemplazar con alternativas reusables o rellenables de mayor vida útil.
2. Promover un cambio en los patrones de producción y consumo hacia esquemas sustentables, eco-eficientes y con enfoque de economía circular en el que se reduzcan, reusen y reciclen los materiales al final del ciclo de vida de los productos.
3. Promover un cambio cultural para reducir la generación de residuos desde su origen, a través del uso de materiales y productos reusables, duraderos, reparables y reciclables.
4. Evitar las falsas soluciones como los plásticos “biodegradables” o bioplásticos que se desintegran en microplásticos, no pueden reciclarse o no son correctamente composteados.
5. Establecer la responsabilidad extendida del productor, para que las empresas que introducen al mercado un producto, empaque o embalaje plástico, estén obligadas a recuperarlos y darle un tratamiento adecuado.
6. Obligar a la empresas a tener un ecoetiquetado de los productos, que informe a los consumidores la correcta separación de los envases y contenedores de alimentos (disposición final) y el impacto que genera al medio ambiente el no hacerlo.
7. Establecer la obligación común para que todas las legislaciones estatales y reglamentos municipales, prohíban de manera consistente y homologada, la producción, distribución, entrega, uso o venta de productos, empaques y embalajes de plástico de único uso e innecesario.
¿Por qué es importante?
- Más de 12.7 millones de toneladas de plástico van a parar a nuestros océanos cada año.
- México es el 12º país consumidor de este material en el mundo.
- Estamos viviendo una crisis ambiental grave de contaminación por plásticos en nuestros cuerpos de agua y ecosistemas, que ha cobrado la vida de miles de ejemplares de más de 700 especies.
- Esta crisis está afectando nuestra salud y la de nuestras familias como consecuencia de los microplásticos que consumimos a través del agua embotellada o los alimentos que comemos.
Aún estamos a tiempo. “Tenemos el Poder” de ser parte de la generación que puso un alto a esta crisis ambiental.
Razones por las que firmaste